II JORNADA DE BIOÉTICA PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES


Sábado, 17 de mayo del 2025.

09:00 a.m. a 1:00 p.m.

Objetivo general:


Acompañar a jóvenes católicos a conocer los fundamentos éticos que sustentan la doctrina de la Iglesia sobre la naturaleza del amor conyugal en su dimensión unitiva y procreativa.

Objetivos específicos:


● Acompañar a jóvenes católicos a conocer los fundamentos éticos que sustentan la doctrina de la Iglesia sobre la naturaleza del amor conyugal en su dimensión unitiva y procreativa.

● Ofrecer a los jóvenes los conocimientos necesarios para entender por qué el amor conyugal es inseparablemente unitivo y procreativo, y que ambas dimensiones pueden distinguirse, pero no deben separarse.

● Ayudar a conocer cuáles son las falacias de la narrativa anticonceptiva y las consecuencias que tienen algunos métodos anticonceptivos.

● Motivar a los participantes a que anuncien desde su convicción, desde la razón y desde la fe, una cultura de amor fecundo y de cultura de la vida.

Temática


Momento 1

  • Bienvenida y oración inicial.
  • Amor fecundo, Dr. Fernando Urquiza.
    • Se habla y reflexiona sobre la naturaleza inseparablemente unitiva y procreativa de la actividad sexual, desde la ciencia, la ética y la fe.

Momento 2

  • Las mentiras en el amor, Dr. Fernando Urquiza.
    • Se analiza críticamente, desde la razón y desde la doctrina, las premisas de la mentalidad anticonceptiva -que separa el aspecto unitivo y procreativo de la sexualidad-, y se conocerán las consecuencias que tienen algunos anticonceptivos para la salud, así como los riesgos de las enfermedades de transmisión sexual.

Momento 3

  • El amor que anuncia la vida: Narda Alarcón y Eduardo Cisneros.
    • Los jóvenes reflexionan sobre su misión de anunciar el evangelio de la vida y de construir una cultura de vida en su entorno social y familiar, a partir de la vivencia convencida y confiada de la verdad del amor.

1. Bienvenida de Mons. Ramón Salazar

2. Conferencias de la Jornada