OBJETIVO GENERAL:

Crear un espacio juvenil para vivir la verdad del amor y la sexualidad según el propio estado de vida, en congruencia con la propia convicción y fe, de forma testimonial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Ofrecer a los jóvenes una oportunidad concreta de vivir el amor y la sexualidad en su etapa de vida de forma gozosa y en congruencia con su convicción y fe.
  • Dar a los jóvenes un signo concreto de este compromiso personal para vivir el amor de forma convencida y testimonial.
  • Ofrecer a jóvenes un camino para contrarrestar la cultura del hedonismo y de la pornografía.
  • Crear una red de encuentro, oración y formación para jóvenes en favor de la cultura del amor verdadero, la vida y la dignidad humana.
  • Motivar a los participantes a que anuncien desde su convicción, desde la razón y desde la fe, una cultura de amor fecundo y de cultura de la vida.

DESCRIPCIÓN GENERAL

  1. Reto Testigos: Se llama “Reto testigos” a un compromiso de vivir el amor y la sexualidad en congruencia con lo que corresponde al propio estado de vida y de forma testimonial.
  2. Destinatarios: Adolescentes y jóvenes católicos, que desean vivir su vocación al amor según lo que corresponde a su etapa de vida y vocación, de forma gozosa y apoyándose unos a otros. Pueden asumirlo personas solteras y también jóvenes casados.
  3. Dimensiones: el reto tiene una dimensión personal y una comunitaria.
    a. Personal: cada uno vive el amor verdadero según su etapa de vida y según lo que Cristo espera de nosotros.
    b. Comunitaria: damos testimonio de este compromiso de forma visible, de modo que expresamos un estilo de vivir.
  4. Aspectos de vivencia del reto:
    a. Espiritual: el reto tiene su raíz en un compromiso personal ante Cristo y la Santísima Virgen.
    b. Encuentro comunitario: el reto ofrece una red de apoyo, que da fuerza a los jóvenes para vivir en común el reto.
    c. Formación: el reto da formación a quienes lo han asumido.

MECÁNICA

  1. El reto se asume por un año, y se confirma cada mes durante ese año. La convocatoria se lanza desde la Dimensión Episcopal de Vida y se promueve y efectúa en cada diócesis desde la Dimensión Diocesana de Vida.
  2. El texto del reto y el diseño de la pulsera se puede descargar en la página de la Dimensión Episcopal de Vida de la Conferencia del Episcopado Mexicano (www.dimensionvidacem.org)
  3. El reto se expresa de palabra, se firma por escrito, y se visibiliza portando una pulsera blanca en la muñeca izquierda.
  4. De ordinario se realiza el compromiso en una Celebración Eucarística, y al concluir la misa se ofrece a la Santísima Virgen en una urna.
  5. Una vez al mes hay un encuentro virtual nacional donde se reafirma el compromiso, se ora en común, se comparten testimonios, y se recibe formación.
  6. Una vez al año hay un encuentro presencial diocesano y uno nacional para colocar ante Dios nuestro Señor y su Madre Santísima este compromiso. Ahí se puede volver a tomar por otro año.

DESCARGA EL DISEÑO DE LA PULSERA AQUÍ